lo que no mata te hace fuerte

nadien merece tus lagrimas y el que las merece no te hace de llorar

sábado, 16 de enero de 2010

HISTORIA DE SAN MATEO TLAIXPAN



La palabra Tlaixpan
es: Tla-tlalli, =tierra, XCALLI o IXCALLI, =cara superficie y
por ultimo, PAN del español (sostén, alimento o cosa de comer), concluimos que Tlaixpan- quiere
decir “Tierra de maíz”.
A partir del año 1441, se considera que el mayor
resplandor de los pobladores de la región, se efectuo en el siglo XV, es por que tomando como base la escritura aproximada mente por
los años 1490 y 1500, gobernaron 4 reyes mas de los cuales se supone que tres
fueron de origen cholulteca y el ultimo de origen Huejotzinga, de todos
ellos se considera según restos de construcción que existen, que cada uno construyó su
propio palacio durante su reinado, el primero de los cuales por ser de origen Chichimeca estaba
acostumbrado a vivir en cuevas naturales, ocupo la cueva en que según restos
encontrados, vivió su infancia al lado de sus padres, y los otros
de origen Cholulteca
vivieron en la mesa del cerro en la región que dominaba Atlanco de los cuales cada uno tuvo su
propio palacio, esto lo podemos confirmar en la actualidad ya que aun se
encuentran simientos
de sus palacios , esto nos lleva a la conclusión de que solo fueron aproximada mente 80
años de apogeo en la cultura de la región, esto lo constatamos en el escudo
ubicado en la torre del convento Franciscano de Tecamachalco, pues encontramos las fechas celebres
para toda la
historia posterior del país 1520-1521, los cuales indican el extermino de una
cultura muy adelantada que es sometida por la llegada de otros que se considera
superior y sometió por medio de las armas demostrando así la superioridad
del español en cuanto a sus conocimientos básicos.

Medio físico-
ubicación geográfica
Coordenadas geográficas:
Tlaixpan se encuentra
ubicado a 18° 551, latitud norte y 97°441, latitud oeste. Ubicado en el valle de Tepeaca.
Colindancias: la junta
auxiliar de San Mateo Tlaixpan, colinda al norte con lomas de Santa Cruz, al sur con
el municipio de Tecamachalco, oriente con lomas de Romero, y al
poniente con el municipio de San Salvador Huixcolotla.
CLIMATOLOGIA: la población se encuentra a 2060 msnm, predominando el clima
templado subhumedo
con lluvias en verano. Que se caracteriza por tener un periodo de frio y otro calido. Con vientos de
dirección predomínate de oriente a poniente, registrándose una
precipitación pluvial anual de 360.5mm.
TEMPERATURA MEDIA
ANUAL

Temperatura del periodo mas frió: 14°C
Temperatura del periodo
mas cálido:
21°C
Temperatura
promedio: 17.5°C

3 comentarios:

  1. Cabe añadir que antes de la llegada de los españoles los residentes ya conocían la cal y era utilizada para la construcción de sus viviendas, esto lo podemos constatar ya que aun se pueden ver en la región algunas ruinas con estas características.

    ResponderEliminar